-> ¡Gracias!
Espera próximos webinars

Nutria Morelos

Queremos asegurar el futuro de la nutria mesoamericana en Morelos, México, conociendo mejor su presencia en los ríos del estado y las amenazas que enfrenta. Para lograrlo, trabajamos con las comunidades locales, brindando información y herramientas que les permitan protegerla y convivir de manera armoniosa con su entorno.
Qué hemos logrado
+ 0

Escuelas impactadas

+ 0

Ríos visitados

+ 0

Especies que dependen de los ríos

Zona de trabajo

Estas zonas son conocidas por sus cuerpos de agua y ríos, que pueden proporcionar un hábitat adecuado para las nutrias. La nutria, especialmente la nutria de río neotropical (Lontra longicaudis), es una especie que habita en ríos, lagos y humedales de la región.

¡Gracias! A estas instituciones por colaborar en el proyecto.

Amenazas conocidas para las especies del proyecto

La nutria mesoamericana es un mamífero acuático fundamental para la salud de los ríos, pero sus poblaciones han disminuido drásticamente en México. En Morelos, su presencia es cada vez más rara y poco estudiada, lo que dificulta su conservación y pone en riesgo su papel en los ecosistemas acuáticos.

 

Muchos pescadores ven a la nutria como una competencia por los recursos, creyendo que afecta la disponibilidad de peces. Esto ha llevado a su caza indiscriminada, pese a que su impacto en las poblaciones de peces es mínimo y su presencia indica un ecosistema saludable.

 

Especies del proyecto

El proyecto «Nutria Morelos» de la asociación civil Okapia tiene como objetivo evaluar y proteger las poblaciones de la nutria mesoamericana (Lontra longicaudis) en el estado de Morelos, México. Estas nutrias habitan en ríos, lagos y humedales de la región, ecosistemas que se han visto afectados por diversas amenazas.

Nutria marina

Nutria mesoamericana

Revisa nuestras fotos

La nutria mesoamericana es un mamífero acuático fundamental para la salud de los ríos, pero sus poblaciones han disminuido drásticamente en México. En Morelos, su presencia es cada vez más rara y poco estudiada, lo que dificulta su conservación y pone en riesgo su papel en los ecosistemas acuáticos.
Respetamos su privacidad

Al navegar en nuestro sitio, permites el uso de “cookies” en tu dispositivo, con las que podemos ofrecerte una mejor experiencia de navegación, así como analizar el uso del sitio. No utilizamos ningún tipo de información personal.